¿Qué es?
Es la separación de las capas de la retina (la retina neurosensorial del epitelio pigmentario de la retina), la parte desprendida no puede enviar señal de visión al cerebro, si no se trata puede provocar graves daños a la visión se considera urgencia ocular.
¿Qué produce el desprendimiento de retina?
El desprendimiento de retina produce pérdida de la visión de la parte desprendida, que sin tratamiento puede llevar a pérdida total de la visión de manera irreversible y CEGUERA PERMANENTE.
¿Quiénes son las personas que pueden sufrir desprendimiento de retina?
Los factores de riesgo son:
¿Cuáles son los síntomas?
Al inicio algunos pacientes pueden notar la aparición de pequeñas manchas flotando en el campo visual que pueden acompañarse con destellos de luz, el desprendimiento de retina no produce dolor, ocasionando pérdida progresiva e irreversible de la visión los síntomas dependen de la ubicación del desprendimiento, un desprendimiento de retina en la periferia produce una sombra en la orilla de la visión, un desprendimiento de la retina central produce pérdida de la visión central, sin tratamiento los desprendimientos de retina provocan CEGUERA irreversible.
¿Cómo se diagnostica?
Con un examen oftalmológico principalmente con el oftalmólogo-retinólogo y se complementa en algunos casos con estudios oculares, como la ecografía ocular en algunos casos.
¿Cómo se trata el desprendimiento de retina?
El desprendimiento de retina se considera una urgencia y debe tratarse lo más pronto posible, el tipo de tratamiento dependerá de la magnitud y localización del desprendimiento.
El desprendimiento de retina es una urgencia que requiere atención médica inmediata, sin tratamiento se produce daño permanente en la visión, por lo cual la importancia de un tratamiento lo más pronto posible para poder disminuir el riesgo de la pérdida visual.