¿Qué es?
Medicamente se llama Pterigión, es una proliferación anormal del tejido conjuntival que crece hacia la córnea. Puede ocasionar ardor, enrojecimiento, comezón o sensación de tener una basurita en el ojo. Tiene un crecimiento lento hasta llegar en algunos casos a comprometer la visión y provocar la pérdida de la misma.
¿Por qué se desarrolla?
La carnosidad aparece principalmente en personas que pasan largas jornadas expuestas al sol o al polvo, sin la protección de lentes adecuados; también en personas que trabajan de noche y sufren desveladas constantes o en quienes sufren irritación en lo ojos por largo sin el tratamiento adecuado. El factor genético tiene mucho que ver independientemente de si medio ambiente.
¿Cómo se corrige?
Sin importar el tamaño de la carnosidad o si ya lo han operado y volvió a salir, actualmente realizamos una técnica quirúrgica ambulatoria y de rápida recuperación, que disminuye en gran medida la posibilidad de que aparezca de nuevo la carnosidad. Las técnicas antiguas donde la carnosidad la operaban sin la implantación de ningún autoinjerto de conjuntiva; volviendo a salir la carnosidad hasta en un 40% de los casos y en personas jóvenes en su porcentaje mayor.
Esta técnica quirúrgica es ambulatoria con anestesia local (solo gotas) consta del retiro de la carnosidad en su totalidad con la implantación de autoinjerto de conjuntiva con trasplante de células de limbo, disminuyendo la posibilidad de reaparición de la carnosidad.