Lun - Sáb

9:00 - 14:00 y 16:00 - 20:00

Teléfono

(449) 996 91 78

Urgencias

(449) 366 40 54

Retinopatía diabética

¿Qué es retinopatía diabética?

Es la enfermedad causada por la diabetes Mellitus en los ojos, la cual consiste en una disminución progresiva del aporte de oxígeno a los tejidos especializados del ojo en la visión (RETINA).

¿Cuáles son los signos y síntomas?

Los síntomas pueden variar entre leve visión borrosa hasta una pérdida absoluta e irreversible de la visión (CEGUERA TOTAL) esto se puede asociar a dolor y enrojecimiento ocular.

¿A quién afecta?

Las personas más afectadas son hombres y mujeres con diagnóstico de Diabetes de más de 5 años de evolución CON O SIN TRATAMIENTO MÉDICO y sobre todo quienes tienen cifras de glicemia (azúcar en la sangre) por encima de 130 mg/dl en durante tiempo prolongado.

¿Cómo se diagnóstica?

Medicamente un examen Oftalmológico por retinólogo y se complementa con un estudio llamado Angiografía Digital y OCT Mácula.

¿Cómo se trata?

De acuerdo con la severidad del caso, los tratamientos incluyen:

  • Fases iniciales: Aplicaciones de láser en la retina (Fotocoagulación)
  • Fases medias: Inyección de medicamentos (Esteroides y Antiangiogénicos)
  • Fases avanzadas: Cirugía de vitrectomía

En todos los casos control estricto de glucosa, presión arterial, colesterol y función renal.

Recuerde

La retinopatía diabética es la CAUSA MÁS FRECUENTE DE CEGUERA en las personas entre 20 y 65 años de edad a NIVEL MUNDIAL.

La diabetes mal controlada PRODUCE CEGUERA y en algunos casos de manera IRREVERSIBLE. Con los nuevos tratamientos hay posibilidad de detener la ceguera y Mejoría de la visión dependiendo del daño previo de la enfermedad y el control de la glucosa, presión arterial, colesterol y riñón.